Advertir que esta entrada al blog está incompleta, pero quizá le aporte información a alguien a pesar de ello.
Aquellos que nos apellidamos Rocamora, tenemos un apellido poco común, si es que estamos lejos del sur de la provincia de Alicante en España.
Rocamoras en la Vega Baja los hay para aburrir y sobre todo en su centro neurálgico, la localidad de Granja de Rocamora, que se fue formando alrededor de una alquería ya en tiempos árabes; si bien en esos tiempos, el encalve no tendría esa denominación; tendría que venir la reconquista y los premios que los conquistadores recibian, para que la casa Rocamora plantara sus reales en el lugar.
Todo empezó el día en el que un caballero francés, Pierre Roman de Rocamoure, tomó posesión de esas tierras y o bien era muy prolijo preñando a mozas del lugar, o los habitantes del lugar, fueron adoptando el apellido del Señor, algo que solía ocurrir en aquellos tiempos.
No hace falta ser lingüista, para entender la transformación del "ou" francés en "o" castellano y la "a" final pues eso, una sencilla evolución.
Vale, ya sabemos el origen del apellido en las tierras de la Vega Baja, eso es fácil, solo hay que asomarse a Internet y buscar información acerca de la localidad de Granja de Rocamora.
Es fácil pensar que Rocamora, se trata de una palabra compuesta por "roca" y por "mora"; pero eso es como lo que se llama Falso amigo" en las traducciones, el riesgo a ser demasiado literal y en este caso, a interpretar facilonamente con resultados necesariamente erróneos.
De modo que el origen del apellido es francés, aunque en Internet es fácil encontrarle como origen catalán, pero ya sabemos que en Cataluña, tienen afición a considerar que son el centro y origen de todas las cosas, pero esa ya es otra historia.
Así que tenemos a un guerrero frances, Pierre Roman de Rocamoure, hijo del Señor de Rocamoure y sobrino del Rey de Francia, peleando para recuperar el Reino de Murcia, ayudando así al Rey Jaime I, que a su vez, se vio llevado a ayudar a su yerno Alfonso X (el sabio), quien se vió comprometido por una rebelión de moros.
El mapa muestra la ubicación de los Rocamora en España y Francia, se puede apreciar que el sur de Alicante es la zona de mayor concentración de personas con ese apellido.
Pues si, el apellido Rocamora se fue a Francia, pero ¿Qué pasa con el apellido Rocamoure, que es el apellido de ese caballero medieval? Pues en Francia al parecer, se habría transformado en Roquemaure,
Al parecer la versión ibérica del apellido ha tenido más suerte a lo largo del tiempo y es más numerosa, como podemos ver en el mapa de arriba.
El apellido Roquemaure es al parecer también, una evolución del nombre Rochemaure y como ocurre con Rocamodour en la región francsa de occitania, haría referencia a una roca que daría abrigo a una población.
El origen más remoto del apellido, lo encontrariamos en el año 1096, en el que el Conde de Toulous menciona "Rocca Maura"
También en junio de 1209, Raimundo VI acuarda con el Papa uirse a las cruzadas, donando uno de sus castillos, el castrum de Rocamaura"
El 4 de septiembre de 1376
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
En 1096, en sus cartas, Raimundo VI, conde de Toulouse, menciona a Rocca Maura.
18 de junio de 1209 Raimundo VI, en St-Gilles, acuerda con el Papa unirse a la cruzada, y como prenda de su fidelidad le entrega siete de sus castillos, y en particular el "castrum de Roccamaura".
La "Chronique di Giovanni Villani", afirma que en abril de 1314 Clemente V cruzó el Ródano en Rocca Maura.
También fue en el castillo de Rocca Maura, el 4 de septiembre de 1376, que Catalina de Siena acudió a la invitación del duque de Anjou.
Un manuscrito del siglo XVII de los hermanos Récollets menciona “Rupes Maria” y “Rupes Maurus”:
El "Diccionario geográfico, histórico, industrial y comercial de todos los municipios de Francia" de 1884 cita a Rupes Maura como el origen del nombre Roquemaure. Nombre que fue abandonado por el de Rupes Maurus.
El "Diccionario de la lengua de Oc, antigua y moderna de 1847" indica que el adjetivo: "Maur, Maura" significa "Moro, negro, negro". Mientras que el nombre femenino “Maura” (Maoure) es un topónimo que se le da a los bosques oscuros o que originalmente lo eran. Este parece ser el origen del nombre de la "Roccamaura" en Estartit en la Costa Brava en España.
En agosto de 1539, François Ier firmó, en el Château de Villers-Cotterêts, una ordenanza preparada por el canciller Poyet y que trataba muchos temas, en particular, imponiendo el francés en lugar del latín en la redacción de sentencias y actas notariales y haciendo, por otro lado, la obligación de los párrocos de llevar registros bautismales.
… ¡A PARTIR DE ENTONCES APARECE EL NOMBRE DE ROQUEMAURE!
escudo de armas
Son dobles, están los de GASTALAI y los del ARMORIAL de NIMES.
El primero decía así: "Argenta, tres rocas de tableros de ajedrez Sable".
En cuanto a la del Armorial, como se representan:
"Gules - 3 rocas de tablero de ajedrez O juego 2 y 1 - con un juego principal Azure cargado con tres flores de lis O".
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Roquemaure es una ciudad francesa, hhhhhh
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios estan moderados, serán publicados cuando sean aceptados, gracias