sábado, 7 de junio de 2025

Juan el bautista , el solsticio de verano y el simbolismo cristiano



 


A Juan el Bautista, el cristianismo le considera el precursor de Jesús de Nazaret, nacido según la tradición, en la ciudad de Ein  Kerem  en una familia sacerdotal aristocratica, su padre Zacarias Ben Israel era servidor del Templo y su madre Isabel tambien era de origen de una familia sacerdotal y prima de María la madre de Jesús.


Como maestro espiritual, practicaba un ascetismo extremo y apocaliptico, lo que hace pensar en una influencia esenia, si bien los estudiosos de la época, dudan que él hubiera sido esenio, en cualquier caso, sus eseñanzas y estilo de vida hacen pensar en ellos. 

Juan tuvo a su alrededor una comunidad de seguidores importante y de hecho continua teniendo seguidores a día de hoy, si bien es una religión que va desapareiendo,   aquellos que componen la secta mandea, que encontró refugio en el Sur de Irak. Una sociedad dualista y gnóstica; influenciada por ideas judias antiguas, el platonismo y el cristianismo. 


Juan el Bautista no es un personaje secundario en relación a Jesus de Nazaret, hay influencias esenias en Jesús de Nazaret, como cuando le dice al joven rico que venda todo y le siga o la creencia, que la parusía sería inminente.

¿Fue Jesus de Nazaret discipulo de Juan? 

Ambos según los evangelios eran primos,  lo que hace pensar que antes del encuentro con Juan en el día de su bautismo, Jesus y Juan ya se conocerían y serían conocedores de sus puntos de vista en relación con los textos bibilicos.


Que Jesus fuera a Juan y que este acabara bautizándole, nos dice que Jesus debió de ser discipulo de Juan durante algún tiempo y con su marcha, se fueron con el algunos discipulos  de Juan, (ver Juan 1-35-40).

En el mismo evangelio de Juan, (Juan1-15-18),  hay un deseo de relacionar a Jesus con la profecia mesianica, pero hay cierta ambigüedad, porque si bien dice que Jesus sería mayor que Juan, pues Jesus existía antes que Juan, lo que llevará a pensar que Juan podría ser el Mesias, más adelante, en Juan 1: 19-25, interrogan a Juan y Juan niega ser el Mesias y ser Elias, pero Juan dirá que entre ellos había uno que iba después que él,  del que no era digno ni de desabrocharle las sandalias.

Aqui el autor del evangelio, está siendo ambiguo, por un lado quiere dar a entender que  Jesus era el Mesias esperado, pero no lo hace abiertamente.

Sin embargo si que menciona el interrogatorio que los fariseos,  que si creian en la profecia mesianica, le hacen a Juan y en donde niega ser él mismo el Mesias y niega ser Elias y es que, al Mesias le debe preceder Elias.

Por eso, aquellos que defienden la idea de que el cristianismo original creia en la reencarnacion, mecionan el pasaje de Mateo 11:14-15, en el que dice que Juan es Elias, pero Juan como hemos visto, dice no ser Elias ni ser el Mesias esperado.

Sin embargo en este pasaje consideran a Juan como Elias,  posiblemente no como él personalmente, sino como "el Elias", es decir, "el mensajero".  Haciendo referencia a Malaquias 3:1.

En Malaquias se predice la llegada de un mensajero y el evangelista, quiere identificar  a Juan el Bautista con ese mensajero, para darle más fuerza a la doctrina de Jesus como el Mesias esperado.

¿Por qué el evangelista de Mateo, relaciona al Bautista con Elias y no lo hace Juan?

El libro de Mateo es el texto que usaban los judios que creyeron en Jesus como Mesias y lo que dice el evangelio de Juan, acerca de  que vino y los suyos no le creyeron, es inexacto, pues es obvio que si que  hubieron judios que creyeron en Jesus como Mesias desde el primer momento y de hecho, el primer cristianismo que duró más de un siglo e incluso mucho tiempo más, fue una secta judia mesianica.


JUAN EL PRECURSOR

Y así llegamos a la función de Juan como precursor de Jesus y también, está el cambio de calendario del juliano al gregoriano, momento ideal para crear la metafora simbolica de ess  función.

Y es que señores, el simbolismo cristiano existe y pocos caen en la cuenta de que en el occidente cristiano, el solsticio de verano y el de invierno están conectados.

El nacimiento de Jesus en el solsticio de invierno, no tiene que ver con nada pagano previo ni tonterias de ese tipo, sino con la función de Juan el Bautista y la luz como significante.

En Juan 3:30, Juan dice que Jesus debe brillar cada vez más, mientras que él ha de ir quedando en el sombra.

Y eso es lo que ocurre en los solsticios, en el solsticio de verano, en el hemisferio norte  (de San Juan), los dias comienzan a ser más oscuros y a partir del solsticio de invierno en el hemisferio norte,  los días comienzan a ser más largos.

Y esta es la razón por la que  Juan el evangelista está ubicado en el solsticio de verano.






judaismo mesianico 

Juan bautista

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios estan moderados, serán publicados cuando sean aceptados, gracias